Efectos del #cannabis en las enfermedades reumáticas Más allá de la definición, lo que caracteriza a todos estos padecimientos es la cronicidad, la presencia de #dolor y el componente #inflamatorio. Es de todos sabido que los #cannabinoides y particularmente el #THC y #CBD tienen efecto #antiinflamatorio y #analgésico, y de ahí su aplicación en todos estos procesos. De otra parte, el sistema #osteo-articular tiene escasez de sitios de acción (receptores) para la mayoría de los compuestos, lo que permite explicar la ineficacia de la mayoría de los medicamentos. Sin embargo, ha sido demostrada la presencia de sitios de acción para #cannabinoides en las articulaciones, aún cursando procesos degenerativos como la #artrosis. Además, los #cannabinoides tienen acciones en la modulación de la inmunidad y como se dijera, muchas de estas enfermedades tienen una causa #autoinmune. En este sentido, el #CBD, a diferencia de los #inmunosupresores convencionales, es capaz de disminuir la respuesta inmunitaria contra el propio organismo (#autoinmunidad) sin afectar la respuesta ante las infecciones o procesos tumorales. Si bien el #THC tiene un efecto #analgésico significativo, por sus efectos #psicoactivos y #cardiovasculares, y sobre todo en las personas mayores, las dosis de este compuesto deben limitarse para evitar efectos secundarios cognitivos y sobre la presión arterial, y acompañarse de dosis eficaces de #CBD que neutralicen los efectos #psicoactivos. Además del alivio del #dolor y reducción de la #inflamación, el #cannabis y los #cannabinoides en las enfermedades reumáticas pueden proporcionar otros beneficios sobre el estado general del paciente mejorando la calidad del #sueño, el #apetito, el estado de ánimo, en fin, la calidad de vida.
You've added this content to your favorites.

Post your comment
Load More