#Noticias #colombia / A partir de julio los colombianos tendrán que trabajar menos horas a la semana: cómo funcionará la nueva jornada laboral El 15 de julio (2023) entrará en marcha la Ley 2101 de 2021, “por medio de la cual se reduce la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario de los trabajadores”, de 48 a 42 horas, en el 2026. El decreto, firmado durante la administración Duque, pretende modificar el Artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, al establecer como duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo “cuarenta y dos (42) horas a la semana, que podrán ser distribuidas, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, en 5 o 6 días a la semana, garantizando siempre el día de descanso”. ¿De qué manera se reducirán 6 horas en 4 años? 2023: A partir del 15 de julio de este año los trabajadores tendrán que acordar con sus empleadores qué día se reducirá una hora a su jornada, que entrará a ser de 47 horas semanales. 2024: A partir del 15 de julio de este año la jornada laboral ordinaria pasará a ser de 46 horas a la semana. 2025: A partir del 15 de julio de este año se reducirán, anualmente, 2 horas a la jornada. Es decir, para el 2025 los trabajadores podrán trabajar un máximo de 44 horas a la semana. 2026: El 15 de julio se dará el fin de la disminución progresiva, con una reducción de dos años. Con lo cual, la jornada laboral semanal será de 42 horas. De acuerdo con la Ley 2101 del 2021: “la disminución de la jornada laboral no implicará la reducción de la remuneración salarial ni prestacional ni el valor de la hora ordinaria del trabajo ni exonera las obligaciones a favor de los trabajadores”.
You've added this content to your favorites.

Post your comment
Load More