#FalsosPositivos / Exmilitares confiesan 49 "falsos positivos" ante la JEP y víctimas del conflicto Ocho exmilitares del Ejército colombiano admitieron este martes en una audiencia pública de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y ante víctimas del conflicto su participación en el asesinato y la desaparición forzada de 49 personas que fueron presentadas como 'falsos positivos' entre 2002 y 2006 en el municipio de Dabeiba, en el departamento de Antioquia (noroeste). "Hoy estoy aquí para decir la verdad", sentenció el excoronel Edie Pinzón Turcios, quien confesó que su modus operandi consistía en "asesinar personas vulnerables, estigmatizadas y señaladas de guerrilleros" en Dabeiba. "Destrocé una familia, dejé una esposa sin su esposo, dejé unas hijas sin su padre, dejé unos padres sin su hijo, impedí que un hombre trabajador continuara cultivando su tierra y haciendo de ella un mejor lugar", lamentó Pinzón. El excoronel apuntó a "muchos factores" que los llevaron a incurrir en estas ejecuciones, uno de ellos la alianza con las extintas paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Los mal llamados 'falsos positivos' fueron ejecuciones de civiles por parte de miembros del Ejército que luego eran presentados como guerrilleros muertos en combate para recibir recompensas o beneficios. Según la JEP, al menos 6.402 jóvenes inocentes fueron engañados con promesas de falsos trabajos y ejecutados por miembros del Ejército para mejorar las estadísticas de lucha contra la guerrilla y recibir recompensas a cambio.
You've added this content to your favorites.

Post your comment
Load More