RedGage is the best way to earn real money from your photos, videos, blogs, and links.

Escala de Venezolanos en Panamá – Solución

Sobre la situación de pasajeros con destino a Santiago de Chile que deben hacer escala por un tiempo superior a 12 horas, les quiero comentar una experiencia cercana de una amiga. Su vuelo es el 12 de noviembre de 2017 y la escala en Panamá dura 22 horas. Al momento de comprar la boletería ella no se preocupó por ningún detalle, hasta que se percató que en los lineamientos de la aerolínea, la misma sugiere portar Visa Panameña para su permanencia por más de 12 horas en territorio panameño. Les comento que la compra de la boletería ocurrió antes del 01 de octubre y que ningún venezolano que haya hecho su compra para ése momento tenía conciencia de que la escala superior a 12 horas en Panamá, requeriría la tramitación de algún tipo de visa.

Mi amiga al caer en cuenta de toda ésta situación, acude a revisar la página web del Consulado de Panamá en Venezuela. En ese proceso ubica la siguiente información, la cual se expresa en el apartado denominado preguntas frecuentes

“Sobre los pasajeros en tránsito:

¿Cuál es el procedimiento en el caso de ciudadanos venezolanos y otras nacionalidades en tránsito con más de 12 horas?

Deberán informar al Servicio Nacional de Migración panameño en el Aeropuerto por escrito. Para ello deben contactara la sección consular en Caracas a fin de suministrar todos los detalles del viaje y el tránsito a realizar.”

Al disponer de ésta información, mi amiga me solicita apoyo para redactar un comunicado en el que básicamente se resaltaba que su permanencia en territorio panameño respondía a la escala establecida por la aerolínea, y que su intención bajo ningún concepto, era entrar a territorio panameño en calidad de turista o como futura solicitante del estatus de residente. En éste mismo comunicado se indicó que su destino final es Santiago de Chile, en virtud de que en dicha ciudad se encuentra residenciado su esposo, quien además está en proceso de solicitud de la visa temporaria.

Se anexó al comunicado fotocopia de los boletos aéreos refrendados con sello húmedo de la aerolínea para validad su autenticidad, y otros documentos de identificación para avalar el relato expresado en el comunicado.

Ella asistió al Consulado un día jueves. Las personas que le atendieron le indicaron que el personal del Servicio Nacional de Migración iba a estar el lunes siguiente, en el Consulado, atendiendo al público para la gestión de casos especiales. Ése lunes ella asistió con el comunicado en mano, dirigido tanto al Servicio Nacional de Migración de Panamá, como al Cónsul, para su sorpresa el personal de dicho servicio aún no tenía establecido criterios y procedimientos claros para el abordaje de casos como el de ella. Sin embargo, fue atendida y convocada para una posterior fecha.

A su tercera visita al Consulado, le indicaron que su caso si iba a ser considerado en el marco de generar una excepción de permanencia dentro del aeropuerto en condición de pasajero transeúnte, pero que debía volver al Consulado tres días hábiles antes del vuelo, para recibir respuesta definitiva y algún aval en físico por parte del Servicio Nacional de Migración de Panamá.

Hasta la fecha hemos recibido la información, por parte de un amigo de su padre, quien tiene la misma situación de ella, que fue al Consulado de Panamá en Caracas, redactó el comunicado y el mismo fue sellado por el Servicio Nacional de Migración de Panamá, como señal de haber sido recibido y aceptado.

De todo éste relato, es importante destacar, que efectivamente SÍ existe una solución ante la situación de pasajeros venezolanos que deban permanecer más de 12 horas dentro del territorio panameño, dentro del aeropuerto. Ellos generaron la figura de pasajero transeúnte, lo que indica que no es necesaria la tramitación de la visa.

No obstante, a partir de la experiencia relatada, surgen varias recomendaciones:

  • Redactar el comunicado haciendo hincapié en que su intención no es quedarse en Panamá.
  • Anexar al comunicado documentos veraces que avalen que su destino final no es Panamá (cartas de invitación, postulaciones laborales y/o académicas, etc )
  • Tratar al personal del Consulado y el Servicio Migratorio con RESPETO, pues si bien es cierto que muchos estamos molestos con las medidas tomadas por el gobierno de Panamá, con altanería y desdén no vamos a solucionar nada.
  • Si el Servicio Nacional de Migración de Panamá les sella el comunicado, es importante validar qué significa ése sello, pues en el caso del Sr que le fue sellado el comunicado, no queda claro si ése documento por sí solo sirve para justificar ante las autoridades migratorias del Aeropuerto Internacional de Tocumén, su permanencia por más de 12 horas en territorio panameño.
  • Ése comunicado sellado por el Servicio Nacional de Migración de Panamá, debe ser presentado de inmediato a la aerolínea con la que viajará, pues les comento, que por parte de las aerolíneas hay cierto temor de que las autoridades panameñas multe a las aerolíneas que programaron vuelos con permanencia de venezolanos por más de 12 horas en territorio panameño, a propósito de la escala.

En éste punto no caben polémicas para buscar culpables. La FE genera solución. Es más productivo ser parte de la solución y no del problema.

 

Thanks. Your rating has been saved.
You've added this content to your favorites.